miércoles, 18 de noviembre de 2015

YA PUEDE COMENZAR EL ESTUDIO CLÍNICO CON CANNABIS EN LA ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES

células falciformes
Un ensayo clínico con cannabis medicinal podría proporcionar nuevas esperanzas para las personas que sufren de anemia de células falciformes. Su investigador principal, el Dr. Donald Abrams del Hospital General de San Francisco, había demostrado que los ratones con enfermedad de células falciformes tratados con cannabis con alto contenido en CBD mostraban menos dolor y menos inflamación. Ahora tiene luz verde para comenzar un estudio humano con fondos federales y cannabis federal.

Mitos y Realidades sobre la cannabis.

Cuando se trata de sustancias estimulantes, pocas provocan tanto debate como la marihuana. Para que la veas tal como es, desmentiremos las ideas mas comunes sobre la droga.

PRODUCTOS DE CANNABIS MEDICINALES, CANNADERM.

cannaderm productos de cannabis medicinal
La marihuana es ilegal y está estigmatizada en Colombia por sus propiedades psicoactivas, pero es destacada por sus cualidades medicinales. Cientos de años atrás, la humanidad a mitigado el dolor usando la planta de cannabis sativa. Investigaciones modernas evidencian que ésta interactúa con la red de regulación de los receptores del dolor en el cuerpo.
Por medio de la investigación y el conocimiento Cannaderm Promueve el uso de plantas como el Cannabis para combatir problemas de salud comunes en las personas.
THC ó Delta-9-Tetrahydrocannabinol: Este cannabinoide no se acopla con los receptores del dolor en el cuerpo pero contribuye a la reducción del mismo de manera muy efectiva al distraer al paciente de su dolencia además aumenta muy efectivamente la TOLERANCIA al dolor más no lo ALIVIA como lo hace el CBD.
La eliminación de los dolores proviene entonces de ambos compuestos, ya que actúan simultáneamente MODULANDO el dolor y DISTRAYENDO al paciente del mismo, de ahí su inmensa efectividad.

Uso medicinal en el déficit de atención.

EL CANNABIS ES UNA ALTERNATIVA A LOS MEDICAMENTOS PARA EL ADD / TDAH (TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD CON DÉFICIT DE ATENCIÓN)

marijuana-choices-dpc-780x438
Tendemos a pensar en los niños con ADD / ADHD(trastorno por déficit de atención)  pero los adultos también sufren esta dolencia, y el cannabis está siendo una opción potencial para su tratamiento.
En realidad, podría hacer que los adultos afectados sean más productivos, según un estudio presentado en una conferencia del mes de septiembre en Italia por el Dr. Franjo Grotenhermen y la Dra. Eva Milz.
El cannabis puede ser una alternativa viable.
El estudio se llevó a cabo en Alemania durante dos años con 30 pacientes, 28 de ellos hombres y dos mujeres y desde 21 a 51 años. La mayoría de ellos encontraron que el cannabis trató eficazmente ciertos síntomas, como la distracción, el insomnio y la impulsividad.
De los 30 pacientes, 22 dejaron de usar los otros medicamentos y usaron exclusivamente cannabis.

Canabbis usado en el tratamiento del cáncer .

EL ACEITE DE CANNABIS DETUVO MI CÁNCER, DICE SUSANNAH PATCH

Susannah Patch, es una mujer de 44 años, y es una de un número creciente de personas que han tratado el cáncer por sí mismas utilizando una red subterránea de proveedores de aceite de cannabis.
A pesar de que utilizó la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, la Sra Patch dice que la mayor parte de su mejoría ha llegado desde que detuvo la quimioterapia contra el consejo de los especialistas en cáncer y continuó con el aceite de cannabis.
La sra Patch fue diagnosticada con un ” grado de tres carcinoma ductal invasivo ” en su mama izquierda en julio del 2011, después de notarse un bulto.
En pocos días se se extirpó el tumor mediante una tumorectomía. Dos ganglios linfáticos fueron retirados poco después, uno de ellos mostrando la enfermedad que se había extendido.
En agosto del 2011 los médicos le extirparon 10 ganglios linfáticos más , que eran claros, y comenzó al siguiente mes con cuatro semanas de la radioterapia, se negó a la quimioterapia.
Para junio de 2013, el cáncer seguía extendiéndose y en agosto comenzó otro tratamiento de quimioterapia por vía intravenosa. También en agosto del 2013, la Sra Patch comenzó a tomar aceite de cannabis, inicialmente en ” grandes dosis ”.
Su más reciente informe de la TC, de fecha 7 de julio dice que sus pulmones están estables con ” cicatriz residual en el sitio de las metástasis pulmonares anteriores ‘. ” Estas no han progresado y están estables en apariencia ”, dice el informe.
r0_3_1200_678_w1200_h678_fmax

lunes, 16 de noviembre de 2015

Usos del Cannabis Medicinal


El cannabis o marihuana medicinal ofrece una amplia gama de beneficios, y muchos otros se suman con el paso del tiempo.
Mientras que en los ensayos clínicos se carece de estudios directamente en pacientes, estos sin duda han ayudado a los investigadores a identificar las razones más comunes para el uso del cannabis medicinal. Aquí os dejamos una lista de beneficios del cannabis medicinal comprobados científicamente.
Además, más allá de todo tipo de discusiones políticas o de derechos de los usuarios, ver el cannabis como medicamento puede aportar (e incluso cambiar) el rumbo del debate público sobre la legalización de esta planta, de la cual la ciencia médica podría beneficiarse enormemente como en estos ejemplos:
  1. Puede detener el avance del VIH en el cuerpo:  A inicios del 2014 se comprobó que el THC, ingrediente activo del cannabis, impidió el avance de VIH en simios. Los simios que recibieron dosis de THC tuvieron, además, niveles más altos de células saludables.
  2. Retrasa el avance del Alzheimer:  Un estudio del 2006 mostró que la marihuana puede bloquear la enzima responsable del avance del Alzheimer, además de prevenir que los coágulos de proteína inhiban la atención y la memoria.
  3. Retrasa el avance de células cancerígenas:   Un estudio del 2012 encontró que un compuesto de la marihuana “puede detener la metástasis en algunos tipos de cáncer agresivo.” También se encontró que ciertos cannabinoides no psicoactivos (como el CBD) “provocaron el cese simultáneo” del avance de las células cancerígenas de leucemia “en todas las fases del ciclo de la célula”. Médicos del Reino Unido ya están usando compuestos hechos de marihuana para eliminar células cancerígenas en pacientes de leucemia.
  4. Excelente analgésico:  las propiedades antiinflamatorias de la marihuana han probado ser efectivas en casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña. Sus efectos “son cientos de veces más poderosos que los de una aspirina.”
  5. Puede combatir la depresión y la ansiedad: Un estudio del 2005 demostró que “aquellos que consumen marihuana ocasionalmente o incluso a diario tienen niveles más bajos en síntomas depresivos que aquellos que nunca han probado la marihuana.” En dosis pequeñas incluso pueden aliviar algunos síntomas de ansiedad.
  6. Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos: En un estudio realizado en Harvard entre 2005 y 2010 se encontró que los usuarios de marihuana metabolizaban mejor los carbohidratos que los no usuarios, lo que provocó que sus niveles de insulina se mantuvieran 16% menores a los de alguien que nunca hubiera usado marihuana, además de ayudar a reducir la resistencia a la insulina en 17%.



jueves, 12 de noviembre de 2015

EL PODER DE LA MARIHUANA EN LA EPILEPSIA

Andrew Ríos

Nos sorprende que una de las plantas mas perseguidas de la historia sea tan beneficiosa para la salud. 
 El pasado 14 de Abril publicaba La Opinión un interesante testimonio sobre el consumo de extracto de cannabis en un niño de 2 años
Ninguno de los medicamentos recetados por su médico le ayudaban a controlar los ataques epilépticos al pequeño Andrew Ríos, de 2 años de edad.  Andrew sufría seis o más episodios de epilepsia en el día y su sufrimiento no paraba ni cuando dormía. Su situación se tornó tan desesperante que su madre, Génesis Ríos, buscó opciones no tradicionales hasta llegar a un aceite con extracto de marihuana con un componente conocido como CBD.
En el caso de Andrew, la madre notó la diferencia una semana después. Los episodios de epilepsia del niño disminuyeron y ahora el pequeño ya camina y ha comenzado a hablar. Ella asegura que se debe al químico proveniente de la marihuana.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Puntos de vista hacerca de la cannabis

En este vídeo Bob Marley explica, desde su punto de vista, la utilización de la planta de Marihuana.
lo que mas destaca Bob es que la marihuana es solamente una planta y no le hace mal a nadie que le de una buena utilidad.
 "La hierba es una PLANTA".

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cannabis Medicinal

Welcome a nuestro blog donde podrán  informarse sobre las propiedades medicinales de la cannabis


                                  Cannabis Medicinal

Aunque antiguamente fue un producto muy consumido medicinalmente por los pueblos americanos, en la actualidad la marihuana (Cannavis Sativa) es vista como una sustancia controvertida y considerada adictiva.

Pero lo cierto es que aun en nuestros días, y con algunas investigaciones científicas de por medio, la propiedades curativas de la marihuana cada vez se destacan más, y acercan esta planta a la consideración mundial de sus beneficios.

Dolor crónico


La marihuana constituye un tratamiento paliativo de efecto analgésico y antiinflamatorio, que resulta especialmente benéfico para tratar casos de artritis reumatoide o cuadros de migraña, pero sin haberse comprobado que pueda actuar sobre el retroceso de estos problemas.

Convulsiones




Especialmente utilizada para tratar casos de epilepsia y esclerosis múltiple, la marihuana ha dado pruebas de resultar un buen antiespasmódico, permitiendo relajar los músculos y tratar las crisis convulsivas de forma segura.

Alivia las náuseas



Según un estudio realizado por la Columbia Britanic Compassion Club Society, más del 90% de las mujeres involucradas en un estudio sobre los efectos de la marihuanapudieron comprobar los efectos positivos de esta sobre casos de náuseas y vómitos agudos padecidos durante el embarazo, aunque aún se estudian los efectos que este consumo pueda tener sobre el bebé gestante.




Efecto anticancerígeno


Aunque en algunos casos se ha comentado que fumar marihuana podría llegar a provocar cáncer, la aplicación de la planta ha demostrado que tal efecto no es real, y que, por el contrario, puede llegar a inhibir el desarrollo tumoral y de cuadros cancerígenos, especialmente trabajando sobre el cerebro, los pulmones y el pecho, además de beneficiar las vías respiratorias y aportar propiedades antibacteriales, según investigaciones de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer.



Abre el apetito

Además, se ha constatado que el fumar marihuana medicinalmente puede constituir un buen estimulante del apetito durante tratamientos en que esta función se ve afectada

Principales enfermedades tratadas con marihuana




Aunque las investigaciones sobre los efectos positivos la planta de la cannabis sativa,aún no es tan abundante y profunda, como en el caso de otras hierbas curativas, los estudias realizados hasta el momento, y su aplicación en la práctica, han dado señales de ser benéfica para tratar enfermedades como el SIDA, glaucoma, alzehimer, ADD y ADHD como sustituto del Ritalin; también para tratar pacientes de quimioterapia, el síndrome premestrual, la enfermedad de Crohn, hepatitis C, cuadros de ansiedad y depresión, entre otros.